API en tiempo real

API de calificación crediticia: decisiones B2B en tiempo real

En un mundo B2B en el que la velocidad de decisión se ha convertido en una ventaja competitiva, la API de scoring crediticio es la herramienta esencial para automatizar la evaluación de prospectos y clientes. Se acabaron los lentos análisis manuales propensos a sesgos: una API le permite integrar la calificación directamente en sus flujos de trabajo, desde la incorporación hasta el seguimiento continuo.

👉 Únete a la lista de espera

¿Qué es una API de calificación crediticia?

Una API (interfaz de programación de aplicaciones) es una pasarela que permite a sus sistemas (CRM, ERP, plataforma de comercio electrónico) comunicarse en tiempo real con un motor de scoring.

Cómo funciona

1

Autenticación segura mediante clave API u OAuth.

2

Presentación de una solicitud de puntuación (por ejemplo, información sobre la empresa, extractos bancarios, balances).

3

Respuesta instantánea que contiene: una puntuación, una probabilidad de impago, una recomendación (aceptar, rechazar, solicitar garantías).

Velocidad

👉 Todo en cuestión de segundos, sin intervención humana.

Principales ventajas

Velocidad

Decisión casi inmediata para un posible cliente o cliente.

Escalabilidad

Procesamiento de cientos o miles de solicitudes sin sobrecargar a los equipos.

Coherencia

Los mismos criterios aplicados a todas las decisiones, menos arbitrariedad.

Integración nativa

Conéctese a sus herramientas existentes (CRM, ERP, plataformas SaaS).

Control continuo

Las puntuaciones se actualizan automáticamente cada vez que cambian los datos.

Casos prácticos

Incorporación de clientes

Comprobar la solvencia de un nuevo cliente en el momento de la firma.

Concesión de límites de crédito

Ajustar dinámicamente los saldos autorizados.

Supervisión y alertas

Active una notificación si la puntuación de un cliente cae bruscamente.

Cobros y recuperación

Priorizar las acciones de recuperación en función del riesgo previsto.

Asociaciones financieras

Asegure las operaciones de factoring, leasing y seguro de crédito.

Montaje técnico

Etapas de integración

1

Conexión

Integración mediante clave API u OAuth2.

2

Envío de datos

Información sobre la empresa + fuentes disponibles (bancarias, contables, jurídicas).

3

Tratamiento

Aplicación de modelos de puntuación (estadística, ML, gráficos).

4

Resultados

Puntuación + decisión + justificación textual.

👉 Ejemplo de flujo de trabajo :

1

Un representante de ventas introduce un cliente potencial en el CRM.

2

El CRM llama a la API RocketFin.

3

La puntuación y la recomendación se muestran al instante.

4

Se registra la decisión y se propone un límite máximo de crédito.

Seguridad y conformidad

Una API de puntuación debe cumplir normas estrictas:

Cifrado

Cifrado de flujos (HTTPS, TLS 1.2+).

Alojamiento

Alojamiento seguro en centros de datos conformes (ISO 27001, SOC2).

RGPD

Gestión del consentimiento y los derechos de acceso.

Trazabilidad

Registros de llamadas, versiones de modelos, auditorías de decisiones.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo puedo integrar una API de calificación crediticia en mi sistema actual?

La integración de una API de scoring crediticio generalmente implica 3 etapas: autenticación mediante API o clave OAuth, configuración de puntos finales REST y configuración de webhooks para alertas en tiempo real. La mayoría de las integraciones están listas y funcionando en 1-2 semanas con nuestro soporte técnico dedicado.

¿Cuál es la latencia típica de una API de scoring B2B?

Una API de scoring moderna ofrece tiempos de respuesta de 200 ms a 3 segundos en función de la complejidad del análisis. RocketFin garantiza respuestas en menos de 3 segundos para el 99% de las solicitudes, lo que permite una integración perfecta en sus procesos de incorporación de clientes.

¿Puede probarse la API antes de ponerla en marcha?

Por supuesto. Ofrecemos un entorno sandbox con datos ficticios para validar la integración técnica. También puede aprovechar una prueba gratuita de 14 días con 5 créditos de análisis para probar la API en su contexto empresarial real.

¿Es segura la API de puntuación y cumple el RGPD?

Sí, nuestra API utiliza cifrado TLS 1.3, autenticación multinivel y cumple plenamente el RGPD. Los datos se alojan en centros de datos con certificación ISO 27001 y SOC2, con trazabilidad total del acceso y el procesamiento.

¿Qué formatos de datos acepta la API como entrada?

La API acepta formatos JSON estándar con datos de la empresa (SIREN, nombre), datos financieros (balances, flujos bancarios) y datos de comportamiento (historial de pagos). Se dispone de documentación completa con ejemplos para facilitar la integración.

¿Cómo gestiono las alertas y notificaciones en tiempo real?

La API ofrece webhooks configurables para notificar instantáneamente a sus equipos los cambios de puntuación o los eventos críticos (procedimientos colectivos, incidentes de pago). Estas alertas permiten una gestión proactiva del riesgo cliente.

¿Es la API adecuada para PYME con un volumen limitado de solicitudes?

Sí, nuestra API se adapta a todos los volúmenes de uso. No hay mínimo contractual, precios transparentes basados en el uso y asistencia técnica idéntica sea cual sea el tamaño de su empresa. Ideal para las PYME que desean profesionalizar su gestión del riesgo de crédito.

Descubra otras soluciones

Guía de scoring financiero B2B

Descubra los métodos completos para implantar un scoring financiero eficaz.

Evaluación del riesgo de crédito

Aprenda a evaluar el riesgo de crédito con nuestros métodos expertos.

Software de scoring B2B

Descubra nuestro software de scoring financiero para automatizar sus decisiones.

Reducción de la morosidad B2B

Utilice nuestro software para reducir eficazmente sus impagados B2B.

Conclusión

Adoptar una API de scoring crediticio permite a las empresas B2B ganar en rapidez, rigor y seguridad. Al integrar este motor directamente en sus procesos, puede convertir la gestión del riesgo crediticio en una palanca de crecimiento y confianza.

👉 Únete a la lista de espera